SALUDVisto 1019 veces — 07 junio 2024

En las últimas semanas, la autoridad sanitaria ha emitido una alerta debido al rápido aumento de infecciones invasivas causadas por la bacteria Streptococcus pyogenes o conocida, en ocasiones, como la “bacteria asesina”. Esta alerta se ha emitido con relación al aumento de casos de influenza reportados en el país.

“Este microorganismo, comúnmente conocido como estreptococo del grupo A, es una bacteria que puede colonizar intermitentemente la piel y la garganta de las personas, ingresando al cuerpo a través de heridas o tejidos inflamados”, explica la Dra. María Luz Endeiza, infectóloga y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

El Streptococcus pyogenes es responsable de diversas infecciones, desde la clásica amigdalitis pultácea y la escarlatina, así como impétigo (infección cutánea) hasta formas más severas como infecciones de tejidos subcutáneos (celulitis), músculos (miositis) y fascitis necrotizante. Si la bacteria ingresa a través de la vía respiratoria puede presentar cuadros de absceso periamigdaliano, sinusits, neumonía, etc. Además, puede penetrar al torrente sanguíneo y desencadenar un shock séptico o un shock tóxico”, comenta la académica UANDES.

Históricamente, esta bacteria ha sido una causa conocida de escarlatina, enfermedad que se manifiesta con infecciones de garganta y erupciones características en la piel. Sin embargo, su capacidad para invadir el torrente sanguíneo puede llevar a condiciones graves como sepsis, shock séptico o shock tóxico, todas ellas potencialmente mortales si no se tratan a tiempo.

“La complicación de infecciones por Streptococcus pyogenes puede darse también como sobreinfección de otros cuadros, como heridas en la piel, varicela o peste cristal, y secundariamente a infecciones virales respiratorias como la influenza y el virus sincicial respiratorio. Estas condiciones crean una inmunodepresión que facilita la invasión bacteriana”, añade la Dra. María Luz Endeiza.

En este escenario, la académica de la Facultad de Medicina UANDES, agrega que es crucial la prevención de infecciones respiratorias previas, que actúan como puerta de entrada para esta bacteria. “La población debe estar alerta ante los síntomas de estas enfermedades y a buscar atención médica oportuna para evitar complicaciones severas”, concluye.

Diputados acusan negligencia y desorganización del Gobierno por propagación de “bacteria asesina

Los diputados de Renovación Nacional, Andrés Celis y José Miguel Castro, llamaron al Gobierno y, en especial a la ministra de Salud Ximena Aguilera, a pedir las renuncias respectivas y tomar acciones correctivas por el lento actuar de las autoridades frente a la proliferación de la denominada “bacteria asesina”, el streptococcus pyogenes.

Según trascendió, la Organización Panamericana de la Salud levantó la primera alerta el 28 de noviembre del año pasado; sin embargo, el Minsal elevó la advertencia recién el 27 de mayo de este año.

Entre enero y mayo de 2024 hubo un aumento del 189% en comparación al mismo periodo del año pasado; dice un informe del Instituto de Salud Pública. Es decir, los casos casi se triplicaron.

Al respecto, el diputado Andres Celis señaló que “esto demuestra la falta de planificación sanitaria de las actuales autoridades ministeriales. Mientras la ministra ha dedicado todos los esfuerzos en la gestión de las Isapres (ley corta), en Chile la gente muere por la falta de experiencia y competencias en el manejo de eventos sanitarios de importancia epidemiológica mundial”.

“La responsabilidad política es de Ximena Aguilera y la respuesta operativa en las redes sanitarias de ambos Subsecretarios. Lo menos que debiera ocurrir es que se pida las renuncias correspondientes y las acciones correctivas inmediatas. No se puede seguir improvisando con la salud de los chilenos y chilenas”, emplazó Celis.

El diputado José Miguel Castro, por su parte, manifestó que “es impresentable que todavía no se sepa la virulencia del Streptococcus Pyogenes, una bacteria que ha afectado y ha matado personas en Chile. Es impresentable que se haya sabido en diciembre, según el Minsal, y según lo señaló la OPS, y no se hayan tomado las medidas necesarias”.

“He hablado directamente con la ministra de Salud para varias cosas (…) hay que decirle al público que es necesario vacunarse para poder blindarse frente a esta bacteria y frente a la influenza. Y también le he pedido que por favor le diga a todos los médicos de Chile que es necesario que hagan seguimiento de estos casos, porque no es simplemente mandar a la casa a una persona es necesario seguir haciéndole seguimiento a las personas que tienen alguna clase de síntomas. Es terrible, me ha tocado vivirlo en carne propia, esta bacteria mata personas, si es que no somos capaces de anticiparnos a los cuadros probables que pueda causar”, finalizó.

Compartir

About Author

iphonerodrigo