CRÓNICAVisto 1445 veces — 04 junio 2024

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) reveló este martes positivos resultados de concentración de litio en los Salares Altoandinos, que confirman a este proyecto en fase de exploración como uno de los más importantes a nivel mundial.

En Salar Aguilar, ENAMI detalló que los datos preliminares -certificados por laboratorio acreditado- arrojan una concentración promedio de litio total de 740 mg/l, con un máximo de 984 mg/l. Estos datos corresponden a muestras de salmueras tomadas en los primeros 300 metros de perforación de la campaña de exploración básica del proyecto.

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, sostuvo que los datos confirmados a la fecha ratifican que “este es un gran proyecto, uno de los más importantes en litio en el mundo”.

“Contamos con resultados preliminares esperanzadores, tenemos avances en terreno que han permitido desarrollar un conocimiento importante y hay trabajo en marcha. Esas son ventajas competitivas bien importantes para los inversionistas interesados en ser parte de la iniciativa”, indicó el ejecutivo.

ENAMI tiene abierto un proceso de manifestación de interés para los privados, chilenos y extranjeros, que buscan desarrollar el proyecto de litio Salares Altoandinos en conjunto con la estatal.

La empresa precisó a los interesados que las condiciones del llamado están disponibles en www.enami.cl. Mientras que para formalizar la inscripción se debe enviar un correo electrónico a altoandinos@enami.cl hasta el 7 de junio.

La invitación de la ENAMI es tanto para las empresas interesadas en formar una alianza público-privada para el desarrollo y operación del proyecto, o bien aportar financiamiento para la iniciativa.

El proyecto Salares Altoandinos es clave en la Estrategia Nacional del Litio diseñada por el gobierno, en la que ENAMI cumple un papel fundamental.

Para avanzar en este proceso, ENAMI instaló un campamento en la cordillera de la Región de Atacama e invirtió US$10,5 millones para la campaña de exploración básica en los salares Aguilar, La Isla y Grande, que permitirá establecer los recursos y reservas de litio disponibles en dichos yacimientos.

Adicionalmente, la estatal solicitó un CEOL (Contrato Especial de Operación de Litio) al Ministerio de Minería, que se encuentra en tramitación y con proceso de consulta indígena en desarrollo, según el Convenio 169 de la OIT.

Junto al llamado a manifestación de interés para formar una alianza público-privada, la estatal abrió un proceso de RFI (Request for Information) en el que participaron 30 empresas y consorcios de 12 países para probar sus tecnologías de extracción directa de litio. ENAMI formó un comité de expertos que está evaluando estas propuestas.

Compartir

About Author

iphonerodrigo